Ciencias sociales (38) Ciencias Naturales (14) Matematica (11) En familia (9) Lengua (4) Técnicas de estudio (4) REPASANDO (3) imágenes (3) BIENVENIDA (1) Educación vial (1)
Con tecnología de Blogger.

menu de archivos

Mostrando las entradas con la etiqueta Técnicas de estudio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Técnicas de estudio. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de agosto de 2015

¡TCHK! "FOTOS CORPORALES" aprendiendo a reconocer ideas principales



Divididos en grupos (3 a 6 ) dramatizar "fotos corporales " ej un cumpleaños,la visita al dentista,la cena,un día en la escuela...
Sin sonidos ni movimientos.

Tres fotografías que mejor la representen  "POSANDO PARA LA FOTO "

El resto enuncia una oración para  cada foto y eligen una palabra que resuma cada oración.Pueden escribirse en el pizarrón.

Al enunciar la oración que describe o explica cada foto ,estamos reconociendo las ideas principales de un párrafo.

Propuesta 2

Escuchar un cuento,en forma individual ,escribir ocho oraciones contando lo escuchado


Cada oración debe tener un renglón,evitar oraciones largas.

En grupo seleccionar uno de los cuentos y mostrarlo con cuatro fotos corporals.
Escribir en el pizarrón palabras que expresen el significado del cuento.

Extraído de : De estrategias para estudiar  (EPE ) de Fela Tylbor
                      Ed Novedades Educativas.

sábado, 8 de agosto de 2015

Jugando a "El cuento circular " aprendiendo sobre las causas y consecuencias



En grupo se sientan en ronda y quien coordina muestra un objeto (botón,peluche,trozo de papel )y comienza a contar la historia de este objeto en primera persona,es decir como si fuera él mismo.Luego de unos minutos ,pasa el elemento a quien está al lado ,invitando a continuar el relato.Cuando faltan pocos chicos/as para que termine la ronda ,el/la  docente sugiere que vayan llevando la trama de la narración hacia el final,puede sugerir que se transforme en otra cosa,que vuelva al lugar donde comenzó la historia...

Se trabajará CAUSAS Y CONSECUENCIAS de cada uno de los hechos escribiéndolas en un esquema.






Se los invitará a dramatizar una situación por ejemplo una pelea familiar,una persona devolviendo una maleta llena de dinero que encontró

El /la docente hará hincapié en recrear cada situación creando una historia,es decir inventando el antes y después de cada hecho.


 





martes, 6 de enero de 2015

Técnica de estudio :mapas mentales

Leer más: Programas para hacer Mapas Mentales

Los mapas mentales son un método para organizar ideas y conceptos, se desarrollan alrededor de una palabra o concepto principal y desde este punto se desarrolla el mapa agregando idea, palabra, conceptos utilizando líneas que unen la idea principal con los subtopicos 
Los Mapas Mentales son diagramas usado para representar las ideas, conceptos, palabras, o pensamientos. el concepto principal o palabra clave se sitúa en el centro y alrededor se establecen los elementos que explican o describen esta idea principal. Los mapas mentales son una técnica de estudio  muy útil para comprender analizar y memorizar información
 Los mapas mentales constituyen una manera de expresar ideas o tomar apunte de una forma visual, lógica y creativa, tratando de agregar imagen a los concepto secundarios para poder memorizar mejor .
 

viernes, 30 de mayo de 2014

Consejos que te ayudan a estudiar...


    Algunos consejos prácticos para ayudarte a estudiar

Recordar cuáles son los resultados positivos.  qué quiere ser de mayor es muy adecuado para ayudarle a pensar en el tipo de profesión que desea para su futuro, y en la importancia de sacar buenas notas y aprender mucho para conseguir ser el médico, profesor, arquitecto o enfermero que desea ser.
¿De qué manera puede organizarse mejor? Apuntar los deberes en la agenda es muy importante, así como también los conceptos y temas que entrarán en la evaluación.
           El estudiante debe saber si para preparar el examen solamente necesitará utilizar el libro, o si necesitará complementar la información con sus carpetas..
    Llevar los conceptos a la práctica. Cuando los niños aprenden a sumar, restar, multiplicar o dividir, deben entender qué están haciendo realmente. Si saben que 2×3=6, deben comprender que el resultado es un ’6′ debido a que, si compramos tres manzanas el lunes y otras tres manzanas el jueves, en total esa semana tendremos seis manzanas. Las matemáticas se pueden practicar en el supermercado para ayudar a un niño a estudiar incluso en un entorno sin libros.
Comprender, no memorizar.  Es fundamental que los padres y maestros  expliquen la importancia de entender los conceptos tratados en clase en vez de aprenderlos palabra por palabra según estén redactados en el libro de texto. Cuando memorizamos, olvidamos después del examen. Pero cuando entendemos será mucho más fácil recordar esa información para siempre.,

Establecer un horario fijo
 
Es conveniente establecer una hora para estudiar  además de tener un lugar privado y tranquilo libre de interrupciones para poder tener un periodo de estudio efectivo.
 
Crear rutinas y hábitos de estudio
 
Cuando comienza el período de estudio debes  iniciar de inmediato ,esto es sin divagar o distraerte en otras cosas,  acondiciona tu lugar de trabajo para crear hábitos y esto se logra acomodando tus herramientas de estudio en el mismo lugar y en la mismas posiciones.

Períodos de estudio cortos pero constantes

Programar sesiones de 20 a 40 minutos dependiendo del material esto puede variar de acuerdo a la dificultad del tema estudiado. Si se debe estudiar varios temas,programar períodos de descanso de ente 15 y 20 minutos.


Mantener un estado mental adecuado
 
Es conveniente mantener un estado mental adecuado durante el período de estudio,  no se debe iniciar el estudio si se está irritado, molesto o muy tenso .

 Sandra




 

Blogger news

Blogroll

About