¿Cómo llamó JUAN DE GARAY a BUENOS AIRES cuando la fundó ?

BUENOS AIRES
EN LA ÉPOCA COLONIAL
A pesar del transcurso del tiempo, y de la desaparición de construcciones históricas importantes que fueron el cimiento, de nuestra actual Buenos Aires, aun quedan las marcas de su paso registradas en escritos y archivos como fieles testigos de la evolución de nuestras plazas, calles, casonas y también de la cotidianeidad de los ciudadanos de aquel entonces.
La pintura representa la ribera norte de la ciudad con la visión de los edificios del Fuerte, las cúpulas de las iglesias de la Merced, Catedral, San Francisco y la Catedral Anglicana de la calle 25 de mayo, ejemplo del neoclasicismo de Adams, activo más como arquitecto que como pintor.
Entre los detalles costumbristas de la pintura sobresalen las lavanderas, la tropilla y los aguateros. En un segundo plano, el sistema de desembarco a la ciudad, carente de puerto, con botes y carretas para llegar a tierra. También destaca la presencia de símbolos patrios: banderas recortándose en el cielo y el escudo nacional en el carro aguatero.
Juan de Garay le otorgó a Torres de Vera un pedazo importante de tierra, que pasó a manos de los jesuitas.
Luego de algún tiempo se convirtió en plaza de armas y después en mercado.
A mediados del siglo XVll, el Fuerte se llamaba San Juan Baltasar de Austria

No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Puedes dejar tu comentario o inquietud aqui.